¿Por qué leer El Quijote de la Mancha puede ser un reto para los estudiantes de preparatoria y cómo superarlo?
«La libertad, Sancho, es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos».
El Quijote
La extensión de la obra
Con más de mil páginas divididas en dos partes, El Quijote es una lectura intimidante para estudiantes de preparatoria u otros niveles que no están acostumbrados a libros largos. La cantidad de episodios y personajes puede hacer que los lectores se sientan abrumados, que pierdan el hilo narrativo o que abandonen la lectura.
Solución: Dividir la obra en fragmentos representativos y significativos. Por ejemplo, enfóquese en capítulos icónicos como el encuentro de Don Quijote con los molinos de viento o el discurso sobre las armas y las letras. Complementar con resúmenes de los episodios menos relevantes puede ayudar a los estudiantes de preparatoria a comprender el contexto general sin sentirse desbordados.
Estructura narrativa compleja
El Quijote no es una novela lineal. Presenta historias dentro de historias, cambios de narrador y una mezcla de realidades que pueden confundir a los lectores jóvenes. Además, la ironía y la sutil crítica social a veces pasan desapercibidas.
Solución: Antes de comenzar la lectura, proporcione un esquema básico de la estructura narrativa. Explique los diferentes niveles de narración y, sobre todo, motive a los estudiantes a identificar el propósito de las historias secundarias. Las discusiones en clase también pueden ser útiles para aclarar las dudas
Falta de contexto histórico y cultural
Cervantes escribió El Quijote en el Siglo de Oro español, un período muy diferente al actual. Las referencias a costumbres, libros de caballerías y conflictos sociales de la época pueden parecer irrelevantes o incomprensibles para los estudiantes modernos.
Solución: Introducir a los estudiantes al contexto histórico y cultural antes de leer la obra. Una breve presentación sobre la sociedad del Siglo de Oro, los ideales de caballería y la intención paródica de Cervantes puede ayudar a situar la obra en su contexto. También se pueden usar videos o materiales visuales para hacer más amena esta introducción.
Percepción de obligatoriedad
Muchos estudiantes ven El Quijote como una tarea académica pesada y no como una oportunidad para disfrutar de una de las obras más influyentes de la literatura. Esta percepción negativa puede generar resistencia desde el principio.
Solución: Relacione los temas de El Quijote con situaciones actuales. Por ejemplo, el idealismo de Don Quijote y el pragmatismo de Sancho Panza se pueden comparar con los sueños y la realidad que enfrentan los jóvenes hoy. También se puede fomentar el debate sobre temas universales como la amistad, la locura o la búsqueda del sentido de la vida.
Conclusión
Si bien leer El Quijote de la Mancha puede parecer una tarea titánica, con las estrategias adecuadas se puede convertir en una experiencia valiosa y memorable para los estudiantes. Adaptar la forma en que se presenta la obra, contextualizarla y conectar sus temas con la actualidad son pasos clave para superar las dificultades. Al final, El Quijote tiene el poder de inspirar a los lectores a cuestionar su realidad, soñar con lo imposible y encontrar en la literatura un reflejo de la vida misma.
«No hay amor en la tierra más puro y más verdadero que el que sienten los corazones de los animales».
El Quijote
Te propongo que revises el curso de Fotolectura de World Brain donde los estudiantes de preparatoria o de otros niveles escolares podrán lograr una lectura rápida con más de 600 palabras en 30 minutos, una comprensión total del texto, una mayor retención de información y, lo mejor de todo, se proporcionan 5 minutos de actividades que ayudan a la relajación y la conexión de ambos hemisferios del cerebro.